martes, 16 de abril de 2013

Seamos realistas, pidamos lo imposible.


Bonita frase para comenzar esta entrada, ¿verdad? De eso se trata vamos a hacer realistas con las películas y mostraros como de una cosa que parece imposible crearla se puede lograr a través de los efectos especiales en las películas.

Os mostramos el making of (más abajo) de una película española que con su estreno creo un verdadero tsunami en el cine. 'Lo Imposible' acumula ya 37.327.785 euros de recuadación. "Lo imposible", el drama centrado en el  tsunami que arrasó la costa del Sudeste Asiático en 2004 dirigido por Juan Antonio Bayona, es la película más taquillera de la historia del cine español. Pero no es la más vista. Ese honor sigue siendo para Los Otros (2001), de Alejandro Amenábar.

Desde los albores de la producción cinematográfica, los cineastas se han afanado por crear mundos cada vez más fantásticos. Tras películas míticas como Viaje a la Luna (1902).
Los efectos especiales que vemos en el cine son, en realidad, la mezcla de varias técnicas. Estas surgieron con el propósito de crear una fábrica de sueños fílmicos que hagan desaparecer la frontera entre la realidad y la fantasía.

Hay varias técnicas como: efectos ópticos, mecánicos, de montaje, incrustaciones en movimiento y muchas más.

"Lo imposible" consiguió reproducir el tsunami con agua real en los estudios alicantinos de la Ciudad de la Luz y en exteriores tailandeses. Un tsunami con agua a 29,3 grados. Esa era la temperatura de los 12 millones de litros del tanque de la Ciudad de la Luz, donde Naomi Watts trataba de aferrarse a un árbol mientras era arrastrada por la corriente. El equipo de 'Lo imposible' no solo tuvo que calentar, purificar y tintar el agua con colorante alimenticio. Necesitaba una corriente tan potente que empleó 36 bombas capaces de remover 900.000 litros por segundo. Si no se ataba a los actores aparecían en el otro extremo del tanque.

http://www.youtube.com/watch?v=zDJXk3Pr_LQ

En nuestra opinión, este trabajo es digno de admirar tanto como su elaboración y dedicación como su resultado. A veces nos adentramos tanto en una película que parece o se asemeja a la realidad y nunca nos paramos a pensar cómo  ha sido posible tal excelente trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario